logo_darklogo_darklogoOV-darklogoOV-dark
    • Eng
    • Spa
    • CATALOGUE RAISONNÉ
    • EXHIBITIONS
      • FUTURE
      • PAST
        • Solo
        • Group
    • LIFE
      • BIO
      • CHRONOLOGY
        • THE 1940s
        • THE 1950s
        • THE 1960s
        • THE 1970s
        • THE 1980s
        • THE 1990s
        • THE 2000s
    • WORK
      • PAINTINGS
        • Early Life
        • The European Experience
        • Return to The Homeland
        • Late Life
      • OTHER MEDIA
        • Drawing
        • Sculpture
        • Ceramic
        • Graphic
        • Tapestry
        • Monumental
    • CONTEXT
      • VIGAS AND HIS CONTEMPORARIES
        • Picasso
        • Guayasamin
        • Lam
        • Leger
        • Ernst
        • Saura
        • Szyszlo
        • Toledo
        • Corneille
        • Appel
        • Jorn
    • PUBLICATIONS
      • BOOKS
      • CATALOGUES
    • MORE
      • VIGAS BY HIMSELF
      • CRITICAL ANALYSIS
      • ESSAYS
        • Marta Traba
        • Eduardo Planchart Licea
        • Gaston Diehl
        • Jean Clarence-Lambert
        • Katja Weitering
      • ARCHIVE
        • PRESS
        • PHOTOS
      • MEDIA KIT
    • FOUNDATION
      • ABOUT
      • STAFF
      • AUTHENTICATION & REGISTRATION
      • CONTACT
      • CREDITS
    ✕
    • BOOKS
    • CATALOGUES

    Oswaldo Vigas of Venezuelan Paintings
    Unión Panamericana, Washington D.C., USA
    Abril 15 – mayo 14, 1958

    En relación al artista.

    Continuando con su programa de introducción a la zona de Washington, de jóvenes exponentes latinoamericanos de nuevas direcciones en la pintura y la escultura, la Unión Panamericana presenta ahora una figura destacada en el movimiento no-objetivo que se ha desarrollado recientemente en el arte venezolano.

    Oswaldo Vigas nació en Valencia, Venezuela, en 1926. En 1939 se inscribió en la escuela local de Bellas Artes, y en 1946 se trasladó a Caracas, donde ingresó en la escuela de medicina de la Universidad Central de Venezuela. Esto marca el comienzo de lo que podría llamarse una doble personalidad: como médico, Vigas se especializa en pediatría; como pintor, explora un nuevo mundo de las formas. Sin descuidar su profesión científica, Vigas dedica una cantidad muy considerable de tiempo a la pintura, la que aborda, no como una actividad secundaria o un pasatiempo, sino con el mismo sentido serio de la responsabilidad con la que practica la medicina. En 1952 se fue a Francia con una beca y estudió arte en la Sorbona mientras cumplía una pasantía en un hospital de París.

    Vigas realizó su primera exposición individual en su Valencia natal en 1942. Exposiciones individuales de su obra se presentaron en Caracas en 1952, 1954, y 1957; la primera tuvo lugar en el Museo de Bellas Artes, las otras en otras galerías. En el extranjero, Vigas celebró exposiciones individuales en la Galerie La Roue en París en 1956 y en el Museo de Arte Moderno de Madrid en 1957. Una situación polémica surgió en relación con esta última cuando el catálogo fue suprimido por los censores españoles a causa de una declaración a favor de la democracia hecha por el artista y que estaba incluida en dicho catalogo.

    Vigas ha participado en muestras colectivas en París desde 1953, participando también en las bienales de Sao Paulo de 1953 y 1955 y en la Bienal de Venecia de 1954. Ha expuesto en Suiza y en varios centros provinciales franceses y algunas de sus obras fueron incluidas en una exposición colectiva de Venezuela en la Unión Panamericana en 1953. Otras obras fueron parte de la Gulf Caribbean Exhibition, celebrada en el Houston Museum of Fine Arts en 1956, en la cual Vigas ganó un premio especial. Recientemente se le dio el reconocimiento a sus capacidades profesionales duales, ya que le fue concedido el pasado octubre en Caracas el primer premio en el primer Salón de Artes Plásticas de Médicos.

    Esta es la primera presentación individual de la obra de Oswaldo Vigas realizada en los Estados Unidos.