logo_darklogo_darklogoOV-darklogoOV-dark
    • Ing
    • Esp
    • CATALOGUE RAISONNÉ
    • EXPOSICIONES
      • FUTURAS
      • PASADAS
        • Individuales
        • Colectivas
    • VIDA
      • BIO
      • CRONOLOGÍA
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 40
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 50
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 60
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 70
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 80
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 90
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 2000
    • OBRA
      • PINTURAS
        • Inicios
        • La Experiencia Europea
        • Regreso a La Patria
        • Últimos Años
      • OTROS MEDIOS
        • Dibujo
        • Escultura
        • Cerámica
        • Gráfico
        • Tapiz
        • Mural
    • CONTEXTO
      • VIGAS Y SUS CONTEMPORÁNEOS
        • Picasso
        • Guayasamin
        • Lam
        • Leger
        • Ernst
        • Saura
        • Szyszlo
        • Toledo
        • Corneille
        • Appel
        • Jorn
    • PUBLICACIONES
      • LIBROS
      • CATÁLOGOS
    • MÁS
      • VIGAS SOBRE ÉL
      • ANÁLISIS CRÍTICO
      • ENSAYOS
        • Marta Traba
        • Eduardo Planchart Licea
        • Gaston Diehl
        • Jean Clarence-Lambert
        • Katja Weitering
      • ARCHIVO
        • PRENSA
        • FOTOS
      • MEDIA KIT
    • FUNDACIÓN
      • ACERCA DE
      • EQUIPO
      • AUTENTICACIÓN Y REGISTRO
      • CONTACTO
      • CRÉDITOS
    ✕
    • VIGAS SOBRE ÉL
    • ANALISIS CRÍTICO
    • ENSAYOS
      • Marta Traba
      • Eduardo Planchart Licea
      • Gaston Diehl
      • Jean Clarence-Lambert
      • Katja Weitering
    • ARCHIVO
      • PRENSA
      • FOTOS
    • MEDIA KIT

    Brujas al acecho.
    Artista venezolano en MAMBO.
    Oswaldo Vigas basó su vida artística en la irracionalidad de las emociones
    ADN
    Bogotá, Colombia. 17 de julio, 2015

     

    La obra de Oswaldo Vigas se caracteriza por el trazo fuerte, la inspiración en los arquetipos de la figura femenina y la irracionalidad emocional.

    Venezolano de nacimiento, Vigas deconstruyó el arte académico que hasta los años 40 reinaba en el país vecino. Con su propuesta conocida como la “serie de las brujas” (cuerpos femeninos inspirados en el arte precolombino), se consolido como el primer artista moderno en Venezuela.

    Ahora, la obra del maestro de los cuerpos geométricos de colores fuertes y pianos, es exhibida en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo).

    Según Lorenzo Vigas, hijo del artista y presidente de la fundación Oswaldo Vigas, esta exposición es, hasta ahora, la única que reúne todas las etapas artísticas del maestro.

    "Los invitados encontrarán cuadros de cuando mi papá tenía 13 años, de la serie de brujas, de su etapa constructivista cuando vivió en Paris y de su regreso a los orígenes con el informalismo, el trazo brusco y la pintura libre".

    La exposición, que abrió sus puertas ayer, podrá ser visitada hasta el 23 de agosto y consta de 70 pinturas y cinco esculturas propias del artista. 

    El apunte:

    “Tenemos que salir a mostrar to que pasa”

    Según Lorenzo Vigas, la muestra artística también tiene el objetivo de visibilizar la situación actual de Venezuela.

    “En este momento, donde el país esta tan aislado, la obra tiene un valor especial al estar recorriendo todo el continente", afirmó.

    “Es una reacción a lo que está ocurriendo hoy en la Venezuela política, económica y cultural; los políticos nos enamoraron con ideas de integración latinoamericana pero la realidad es que Venezuela está más aislada que nunca”, dijo Vigas.

    Las obras más antiguas presentes en la exposición son Tetragramista, Ciudadano elector y Composición IV, de 1943. Por otro lado, las más recientes son Maternidad con pájaro y Crucifixión, de 2013.

    "El que se enfrenta a la pintura de mi padre siente emociones, no conceptualiza; todo es absolutamente violento, irracional y visceral" sentenció Vigas.