1990

Se publica el libro Oswaldo Vigas escrito por el crítico de arte Gaston Diehl y editado por Gráficas Armitano. El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber presenta la retrospectiva Vigas, 1942 al 1990. Participa en Reencuentro, premios Arturo Michelena 1943-1989, y Premios Andrés Pérez Mujica 1851-1989, Galería de Arte Ascaso, ambas en Valencia, además de las internacionales Latin Art Ca 90, La Galerie d’Art Lavalin, Montreal, Canadá, Latin American Drawings Today, San Diego Museum of Art, California, y Masters of American Art, Andrea Marquit Fine Art, Boston, USA. El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber organiza la retrospectiva Oswaldo Vigas, lo figurativo y lo telúrico, ciento setenta y cuatro obras entre pinturas, esculturas, tapicerías y dibujos. Con motivo de esta exposición la Compañía Lagoven produce el documental Oswaldo Vigas, renovación en el origen de 25 minutos.

1991

Muestra sus tapices y cerámicas en el Centro Cultural Consolidado de Caracas.

1992

Es invitado al XXVI Premio Internacional de Arte Contemporáneo de Monte Carlo, donde por unanimidad le otorgan el Gran Premio Prince Rainier.

1993

El Museo La Monnaie de Paris, Quai de Conti, organiza la retrospectiva Oswaldo Vigas, de 1952 a 1993: ciento treinta y dos obras entre pinturas, esculturas y cerámica. En esta ocasión recibe la Orden de las Artes y las Letras de Francia y la Médaille Vermeil de la Ville de Paris. La Maison de l’Amérique Latine de París muestra al mismo tiempo cuatro de sus tapices.

«La obra de Vigas me parece una vasta selva hierática, una inquietante población de tótems vegetales» (Jean-Clarecen Lambert, texto para el catálogo de La Monnaie de Paris, París, Francia, 1993).

1994

Presenta sus Obras recientes, Galerie Corinne Timsit, París, que luego se exhibe en San Juan de Puerto Rico. Participa en la colectiva de las adquisiciones organizada por el Musée du Val de Marne, París, y en Tapisseries d’aujourd’hui sur murs d’autrefois, Château Adhèmar de Montelimard, Francia.

«El uso predominante en Vigas de una gama reducida, de cromatismo plano y homogéneo, más la simplificación del repertorio lineal, facilitan la persistencia de la imagen en la memoria» (Carlos Silva, texto para el catálogo de la exposición Oswaldo Vigas-Ficción de mediodía: 1997-2001, Galería de Arte Ascaso, Valencia, estado Carabobo, Venezuela, noviembre 2001.

1995

Presenta la individual Mutants, pélélés et autres zigotos, Galerie La Tour des Cardinaux, l’Ile-sur-la-Sorgue, Francia. Es invitado especial en el XXVII Premio Internacional de Arte Contemporáneo de Monte Carlo. El Grupo Li-Centro de Arte de Caracas abre sus espacios con la individual Oswaldo Vigas: la obra reciente, en la que se exhiben noventa y ocho piezas.

1996

La Galería de Arte Ascaso, en su sede de Valencia, estado Carabobo, Venezuela, presenta la individual Comadres, equilibristas, peleles y otros engendros, mientras en la Casa de Las Américas y la Casa Simón Bolívar de La Habana se exhibe Oswaldo Vigas, un hombre americano.

1997

Presenta dos individuales: Vigas: obras clave, exposición-homenaje de las Fuerzas Aéreas Venezolanas, Galería del Comando General de la Aviación de Caracas, y Vigas en Maracaibo, Galería 700 Arte de la capital zuliana, así como dos colectivas: El constructivismo en el arte latinoamericano, Sotheby’s, Nueva York, Artistas del Taller Libre de Arte, Museo Jacobo Borges, Caracas, y Tapisseries de l’Atelier 3, Auditorio de Lyon, Francia.

1998

Presenta Oswaldo Vigas, painter and sculptor en Aldo Castillo Gallery, Chicago, con quien también acude a Art-Miami 98. En la Sala Sidor de Puerto Ordaz, estado Bolívar, se exhibe Oswaldo Vigas, en el camino, siempre.

1999

En compañía de Agustín Fernández, Pérez Celis y Antonio Seguí participa en Four Latin American Masters, Anita Shapolsky Gallery, Nueva York. Es el artista homenajeado de la Feria Iberoamericana de Arte de Caracas, FIA-99, donde expone con el Grupo Li-Centro de Arte y Aldo Castillo Gallery, con quien asiste de nuevo en las ediciones de 2000, 2001 y 2002. Exhibe Oswaldo Vigas, paintings and etchings, Il Pinolo, Tokyo, Japón. Participa en la colectiva Etats d’un temps, que pertenece a la Colección FDAC, Centre Culturel de Paris, y Peintures et sculptures d’Amérique Latine, Chefs d’Oeuvres du XXème Siècle, Festival d’Art La Cita, Biarritz, Francia. Se le otorga el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Los Andes y con este motivo inaugura Vigas en Mérida, Galería La Otra Banda, Mérida, Venezuela.