2000

La Cadena NHK de Japón organiza Un coeur, un monde, colectiva que recorre Francia, Estados Unidos, Vietnam, Australia, Brasil y Japón. Participa en The Latin American & Caribbean Contemporary Art Today, Miura Museum of Art, Tokyo, y Reacción y polémica en el arte venezolano, Galería de Arte Nacional, Caracas. Presenta Entes, colonieras y recuerdos de viajes, Galería Dimaca, Caracas.

«La obra de Vigas nos presenta un mundo imaginario fantástico, con entes o seres que no son otra cosa que los habitantes de su propia conciencia» (Edgar Cruz, texto para el catálogo Vigas: entes, colonieras y recuerdos de Viajes, Galería Dimaca, Caracas, Venezuela, noviembre. 2000.

2001

El Museo de Arte Coro reabre sus puertas con la inauguración de la muestra Oswaldo Vigas, 1952-1957. La Galería de Arte Ascaso, sede Valencia, presenta la individual Ficción de mediodía. Se edita el libro Oswaldo Vigas. Leyendas de mañana, 1993-2001, del escritor, historiador y crítico de arte Carlos Silva, editado Movilnet. Participa en el Primer Salón de Arte Exxon Mobil de Venezuela.

2002

En el marco del Festival Francia-Venezuela 2002 el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber expone Oswaldo Vigas, ideografías de París, 1952-1957, que dos años después se exhibirá en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo. Muestra su obra gráfica en INSA de Lyon, Francia. Participa en Geometría como vanguardia, Colección Banco Mercantil, Museo Alejandro Otero, Caracas, y expone Oswaldo Vigas, Tenji Gallery, Tokio, Japón.

2003

Con motivo de la selección de La bruja de la culebra (1952) para el afiche de su sección Un certain regard, es Invitado Oficial del 56º Festival Internacional de Cine de Cannes.
Expone en Caracas las individuales Recuerdos del presente, Galería de Arte Ascaso, y Obra gráfica original de gran formato, Centro de Arte Contemporáneo, con quien asiste a la Feria Iberoamericana de Arte de Caracas de esa edición.

2004

La Unión Latina, con el aval del jurado compuesto por los embajadores de los estados miembros representados en Venezuela, le otorga el Premio de la Latinidad 2004. Acude a la Feria Iberoamericana de Arte, FIA 2004, con la Galería de Arte Ascaso. Con motivo de los treinta años de la Alianza Francesa de Caracas, la Alianza Francesa de París muestra Caracas en París.

2005

La Galería 700 Arte de Maracaibo presenta Sacro y mundano, que comprende óleos, dibujos y grabados. Bajo la dirección técnica de Alssio Saladino y Franco Uccelletti realiza la Trilogía para Banesco, obra mural (5 x 40 m) elaborada en mosaico veneciano de la firma Bisazz para el edificio Ciudad Banesco, Caracas. El Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine, Angers, Francia, exhibe Oswaldo Vigas: Sortilèges des tropiques: peintures, tapisseries, sculptures, céramiques 1950-2005. Expone individualmente Grabados recientes, 30 obras entre holografías y aguafuertes, Alianza Francesa de Caracas.

2006

En el marco de la celebración de sus diez años, la Galería Medicci de Caracas inaugura Oswaldo Vigas: criaturas del asombro. Participa en la muestra Le Musée de la Tapisserie a 20 ans, Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine; Documentaria. 30 años en el arte venezolano, Galería de Arte Nacional, Caracas, e Iberoamérica, University of Saint Francis, Chicago, con Aldo Castillo Gallery.

«(…) el lenguaje plástico de este artista valenciano se afirma una vez más en su obra de 2005 y 2006. Sin embargo, podríamos afirmar que en estos años se da una inversión cromática en su lenguaje pictórico al acentuar la relación entre lo dibujístico y lo cromático. Con frecuencia la línea, como un abismo, delimita con vigor el adentro y el afuera, como metáfora expresiva de las dualidades de la existencia. Tanto en el fondo como en las formas, los grises o la tela cruda que domina en periodos anteriores, desaparecen para dar vida a verdes, rojos y amarillos, colores propios del trópico. Es el bullir de la vida, característico de la cultura caribeña que se hace presente» (Oswaldo Vigas-figuras ancestrales, Eduardo Planchart Licea, febrero 2006).

2007

La Corporación Andina de Fomento (CAF), Caracas, presenta Oswaldo Vigas: pasión por la creación. Su obra Selvático II (1963) entra a formar parte de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo de la Galería Nacional de Praga, República Checa. La Fundación Banco Provincial, Caracas, exhibe la individual Tierra y fuego. Cerámicas; en el marco de la exposición, Ediciones Galería Medicci presenta el libro Mis dioses tutelares, con una selección de poemas del maestro.

2008

La Galería de Arte Ascaso, en su sede de Caracas, muestra Oswaldo Vigas en París. Obras de los años sesenta, y publica el poemario Regreso de la noche con prólogo de José Pulido. La Mary Ann Manning Gallery, Culturcentrum Scharpoord, Knokke, Bélgica, presenta Oswaldo Vigas. Art Nocturne Knokke. Toma parte en Atelier 3 Transpositions. Tapisseries, 1972- 2008, Musée Jean Lurçat et de la Tapisserie Contemporaine. Participa como artista invitado en la XIII Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios, Galería de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Caracas.

2009

Presenta Mujeres, mujeres y mujeres. Dibujos y giclées de Oswaldo Vigas, Alianza Francesa, sede La Castellana, Oswaldo Vigas en InterValores, InterValores, Casa de Bolsa, ambas en Caracas, y Oswaldo Vigas: mujeres y otras realidades, Galería Umbrales, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Venezuela. Participa en la muestra Latin American Art, organizada por Christie’s, Nueva York, y en Nuestros artistas, Galería Medicci, Caracas. Es artista homenajeado en la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo (FIAAM).

«Vigas define la característica principal de su producción artística con unas pocas palabras: “Si no hay dibujo, no hay pintura. Esa es la base, la estructura fundamental de todo lo que he hecho en mi vida, excepto algunos períodos en los que la materia era lo más importante”» (Marjorie Delgado Aguirre, Los dibujos recientes del premio Nacional de pintura 1952 se expone desde mañana, El Nacional, Caracas, Venezuela, noviembre 2009).

2010

Es artista homenajeado en el XV Salón Cabriales de Pintura Figurativa. En el Parque Fernando Peñalver de Valencia, estado Carabobo, se exhiben quince gigantografías bajo el título Oswaldo Vigas. De brujas a curanderas. Participa en Latin American, Sotheby’s y Christie’s, Nueva York, y en Chicago ARTEahora, Beach Convention Center Miami, Florida, USA. Asiste a la Feria Iberoamericana de Arte de Caracas, FIA 2010, con Galería Arte Ascaso y Galería Medicci, presencia que repetirá en 2011 y 2012. Participa en la colectiva Colores y formas de la integración organizada por la Corporación Andina de Fomento con sede en Caracas. La Alcaldía de Baruta presenta Vigas a cielo abierto y la Galería 700 Arte, Maracaibo, Vigas sobre papel.

2011

El Centre d´Art Villa Tamaris, La Seyne-sur-mer, Francia, organiza la retrospectiva Oswaldo Vigas. Mérida, París, Caracas. Peintures. Participa en la IV Bienal de Esculturas, Galería de Arte Trazos, Caracas.

«El título de la exposición de Oswaldo Vigas en la Villa Tamaris implica la idea de recorrido, de itinerancia. Una peregrinación en el sentido nato, un viaje a un país lejano con el aditamento de la idea de peregrinaje» En el ensayo sobre su obra, Jacques Leenhardt planteó que en los años difíciles del período de las primeras inquietudes, «Oswaldo se adentra en el pasado indígena para encontrar un anclaje que le hiciera contrapeso a las influencias europeas ―y que desde entonces―, hasta el día de hoy, el “teatro” de Vigas va a poder multiplicar sus actores y sus dramas, y adquirir la amplitud de una “comedia humana” de una euforia nueva hecha de vitalidad y de ironía» (Robert Bonaccorsi, texto para el catálogo Oswaldo Vigas Mérida / París / Caracas, Villa Tamaris Centre d´Art, La seyne-sur-Mer, Francia, marzo 2011).

2012

El Gabinete del Dibujo y la Estampa de Valencia, Venezuela, inaugura la retrospectiva El dibujo en la obra de Oswaldo Vigas, 1940-2012. En Caracas se exhiben las individuales Auténtico, Galería Utopía 19, y Lo erótico, Galería Estudio Arte 8. Representa a Venezuela en la Exposición de arte iberoamericano organizada con motivo de la celebración de los doscientos años de la constitución del Tribunal Supremo, Madrid, España.

2013

Presenta Vigas constructivista. París 1953-1957, Ascaso Gallery, Miami, USA, y Caracas, Venezuela. Participa en Ciudad Universitaria de Caracas: síntesis de las artes mayores seis décadas 1953-2013, Fundación Banco Provincial, y Vigas en blanco y negro, Embajada de Francia en Venezuela.

2014

Muere el 22 de abril.

Dillon Gallery de Nueva York presenta Oswaldo Vigas: Transfigurations.
Tras su muerte la Galería de Arte Nacional realiza Homenaje a Oswaldo Vigas, en Caracas. En Miami Ascaso Gallery presenta Vigas Informalista. Paris 1959-1964.
En octubre el Museo de Arte Contemporáneo de Lima da inicio a la muestra itinerante Oswaldo Vigas. Antológica 1943 – 2013, proyecto que había comenzado el artista estando en vida.

«A pasos gigantes avanza en su desarrollo, acusa cambios en cada periodo, pero mantiene siempre su eje figurativo; oscurece o aclara su paleta; reemplaza la superficie lisa por la texturada; la materia densa y las formas se enroscan en el espacio en un cuasi expresionismo abstracto cercano a la escuela expresionista norteamericana, al arte bruto y al grupo Cobra» (Bélgica Rodríguez, Oswaldo Vigas, Fundación Vigas, Caracas, 2012).