logo_darklogo_darklogoOV-darklogoOV-dark
    • Ing
    • Esp
    • CATALOGUE RAISONNÉ
    • EXPOSICIONES
      • FUTURAS
      • PASADAS
        • Individuales
        • Colectivas
    • VIDA
      • BIO
      • CRONOLOGÍA
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 40
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 50
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 60
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 70
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 80
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 90
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 2000
    • OBRA
      • PINTURAS
        • Inicios
        • La Experiencia Europea
        • Regreso a La Patria
        • Últimos Años
      • OTROS MEDIOS
        • Dibujo
        • Escultura
        • Cerámica
        • Gráfico
        • Tapiz
        • Mural
    • CONTEXTO
      • VIGAS Y SUS CONTEMPORÁNEOS
        • Picasso
        • Guayasamin
        • Lam
        • Leger
        • Ernst
        • Saura
        • Szyszlo
        • Toledo
        • Corneille
        • Appel
        • Jorn
    • PUBLICACIONES
      • LIBROS
      • CATÁLOGOS
    • MÁS
      • VIGAS SOBRE ÉL
      • ANÁLISIS CRÍTICO
      • ENSAYOS
        • Marta Traba
        • Eduardo Planchart Licea
        • Gaston Diehl
        • Jean Clarence-Lambert
        • Katja Weitering
      • ARCHIVO
        • PRENSA
        • FOTOS
      • MEDIA KIT
    • FUNDACIÓN
      • ACERCA DE
      • EQUIPO
      • AUTENTICACIÓN Y REGISTRO
      • CONTACTO
      • CRÉDITOS
    ✕
    • VIGAS SOBRE ÉL
    • ANALISIS CRÍTICO
    • ENSAYOS
      • Marta Traba
      • Eduardo Planchart Licea
      • Gaston Diehl
      • Jean Clarence-Lambert
      • Katja Weitering
    • ARCHIVO
      • PRENSA
      • FOTOS
    • MEDIA KIT

    Oswaldo Vigas itenerante
    Por Sara Kafrouni
    Revista Z
    Caracas, Venezuela. Julio 2015

    El arte venezolano no descansa y busca hacerse conocer en toda América. La más reciente estación es Bogotá, con una exposición itinerante del pintor venezolano Oswaldo Vigas, fallecido en 2014.

    A propósito de Ia exposición "Oswaldo Vigas 1943-2013", que se inauguró en Colombia el pasado 16 de julio en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) y la cual tiene una muestra compuesta por 70 pinturas y 6 esculturas que ofrecen un recorrido amplio por la obra del Maestro, Janine de Vigas y su hijo Lorenzo hablaron en exclusiva para Zeta sobre los objetivos a futuro de la Fundación y la importancia que tiene la realización de esta muestra en diferentes países de Latinoamérica.

    El cineasta Lorenzo Vigas, hijo del maestro, además de resaltar el esfuerzo que realiza la fundación, explico que las exposiciones de arte son necesarias porque de alguna manera permiten dar a conocer el arte de los venezolanos: "Creo que los venezolanos no le han dado la importancia que se merece la exposición. Este esfuerzo que está haciendo la exposición, en un momento, unos tiempos en donde el país está cada vez más aislado desde el punto de vista cultural, este esfuerzo tiene un valor especial. Todos nos enamoramos de las políticas integracionistas de las que nos hablaron hace relativamente poco tiempo, pero nos hemos dado cuenta que cada vez estamos más aislados y menos integrados al continente y además, no solamente que no salimos, sino que cada vez se ven menos exposiciones en Venezuela.

    Quiere decir que estamos llevando la obra de todos los venezolanos a los museos más importantes de América Latina y eso es un trabajo que Ia fundación está haciendo sola. Y eso tiene un valor histórico, en este momento en Venezuela tiene un valor muy importante."

    Lorenzo Vigas explicó que ellos no sabían si iban a continuar con la muestra, pero como la exposición ha sido bien recibida, ya tienen confirmación del Museo de Arte Contemporáneo de São Paulo para marzo, y explicó que como cada exposición genera tanto interés, ya tienen un proyecto para continuar por México y varias Ciudades de Estados Unidos, por lo que el proyecto de la exposición se extiende aproximadamente unos 7 u 8 años más. Lorenzo Vigas explicó también que para la Fundación es muy importante tener una función social y cultural, por lo que tienen pensado hacer un premio para jóvenes pintores latinoamericanos, con el que esperan ayudar a impulsar a jóvenes talentos.

    Entre los planes de proyección, la Fundación Oswaldo Vigas anuncia que se estrenará el próximo año un documental sobre el tema y se espera el lanzamiento de un libro, escrito por cinco críticos internacionales, cuyo bautizo está previsto para el año que viene