logo_darklogo_darklogoOV-darklogoOV-dark
    • Ing
    • Esp
    • CATALOGUE RAISONNÉ
    • EXPOSICIONES
      • FUTURAS
      • PASADAS
        • Individuales
        • Colectivas
    • VIDA
      • BIO
      • CRONOLOGÍA
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 40
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 50
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 60
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 70
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 80
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 90
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 2000
    • OBRA
      • PINTURAS
        • Inicios
        • La Experiencia Europea
        • Regreso a La Patria
        • Últimos Años
      • OTROS MEDIOS
        • Dibujo
        • Escultura
        • Cerámica
        • Gráfico
        • Tapiz
        • Mural
    • CONTEXTO
      • VIGAS Y SUS CONTEMPORÁNEOS
        • Picasso
        • Guayasamin
        • Lam
        • Leger
        • Ernst
        • Saura
        • Szyszlo
        • Toledo
        • Corneille
        • Appel
        • Jorn
    • PUBLICACIONES
      • LIBROS
      • CATÁLOGOS
    • MÁS
      • VIGAS SOBRE ÉL
      • ANÁLISIS CRÍTICO
      • ENSAYOS
        • Marta Traba
        • Eduardo Planchart Licea
        • Gaston Diehl
        • Jean Clarence-Lambert
        • Katja Weitering
      • ARCHIVO
        • PRENSA
        • FOTOS
      • MEDIA KIT
    • FUNDACIÓN
      • ACERCA DE
      • EQUIPO
      • AUTENTICACIÓN Y REGISTRO
      • CONTACTO
      • CRÉDITOS
    ✕
    • VIGAS SOBRE ÉL
    • ANALISIS CRÍTICO
    • ENSAYOS
      • Marta Traba
      • Eduardo Planchart Licea
      • Gaston Diehl
      • Jean Clarence-Lambert
      • Katja Weitering
    • ARCHIVO
      • PRENSA
      • FOTOS
    • MEDIA KIT

    Oswaldo Vigas una presencia necesaria
    Revista Valverde
    Lima. Octubre, 2014

    “Esta vez la estocada fue a un artista plástico irrepetible. Muere Oswaldo Vigas, un verdadero maestro. Mi abrazo grande a su familia”, escribió en abril de este año el escritor venezolano Leonardo Padrón en su cuenta de red social.

    Y es que Vigas, considerado uno de los creadores plásticos más reconocidos en su país y en el exterior, trabajo hasta el último momento, poniendo especial énfasis en los pormenores de la exposición que este 9 de octubre inaugura el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

    Se esperaba su presencia. Por ese motivo, Janinne, su viuda, y su hijo Lorenzo vienen junto a la curadora Bélgica Rodríguez y el crítico de arte Jean-Clarence Lambert.

    Sesenta pinturas y seis esculturas que representan el trabajo de Vigas forman parte de esta antológica que recorrerá el continente americano a través de ciudades como Santiago de Chile, Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Ciudad de Panamá, México DF y algunas ciudades de Estados Unidos. Lima abre el itinerario.

    Vigas fue uno de los pioneros del arte latinoamericano. Su producción, al igual que la de artistas como Fernando de Szyzslo, Roberto Matta, Wifredo Lam o Rufino Tamayo, es una síntesis original de las raíces culturales del continente y las corrientes más actuales de la modernidad.

    Nacido en Carabobo en el año 1926, y con estudios en medicina, la producción de Vigas abarca la pintura, la escultura, el grabado, la cerámica y la tapicería, con más de cien exposiciones individuales y numerosas colectivas, bienales y salones de renombre internacional. Durante su trayectoria ha sido merecedor de muchos reconocimientos y premios.

    Con esta antológica, el Museo de Arte Contemporáneo (ay. Miguel Grau 1511, Barranco) vuelve a ser la vitrina necesaria para acercarnos a la producción artística internacional.

    Tras la exitosa exposición del artista brasileño Vik Muniz, el público puede esperar, sin dudas, una interesante programación por venir.