logo_darklogo_darklogoOV-darklogoOV-dark
    • Ing
    • Esp
    • CATALOGUE RAISONNÉ
    • EXPOSICIONES
      • FUTURAS
      • PASADAS
        • Individuales
        • Colectivas
    • VIDA
      • BIO
      • CRONOLOGÍA
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 40
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 50
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 60
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 70
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 80
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 90
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 2000
    • OBRA
      • PINTURAS
        • Inicios
        • La Experiencia Europea
        • Regreso a La Patria
        • Últimos Años
      • OTROS MEDIOS
        • Dibujo
        • Escultura
        • Cerámica
        • Gráfico
        • Tapiz
        • Mural
    • CONTEXTO
      • VIGAS Y SUS CONTEMPORÁNEOS
        • Picasso
        • Guayasamin
        • Lam
        • Leger
        • Ernst
        • Saura
        • Szyszlo
        • Toledo
        • Corneille
        • Appel
        • Jorn
    • PUBLICACIONES
      • LIBROS
      • CATÁLOGOS
    • MÁS
      • VIGAS SOBRE ÉL
      • ANÁLISIS CRÍTICO
      • ENSAYOS
        • Marta Traba
        • Eduardo Planchart Licea
        • Gaston Diehl
        • Jean Clarence-Lambert
        • Katja Weitering
      • ARCHIVO
        • PRENSA
        • FOTOS
      • MEDIA KIT
    • FUNDACIÓN
      • ACERCA DE
      • EQUIPO
      • AUTENTICACIÓN Y REGISTRO
      • CONTACTO
      • CRÉDITOS
    ✕
    • VIGAS SOBRE ÉL
    • ANALISIS CRÍTICO
    • ENSAYOS
      • Marta Traba
      • Eduardo Planchart Licea
      • Gaston Diehl
      • Jean Clarence-Lambert
      • Katja Weitering
    • ARCHIVO
      • PRENSA
      • FOTOS
    • MEDIA KIT

    Héctor Poleo habla sobre la obra de Oswaldo Vigas
    Héctor Poleo
    Valencia, Venezuela . 14 de agosto de 1952

    Oswaldo Vigas no es, como dicen algunos, un médico que hace pintura, sino un pintor que hace medicina. Tal la opinión precisa de ese gran artista venezolano que le llama Héctor Poleo. Conversamos con él aprovechando un paréntesis en el X Salón Anual de Artes Plásticas Arturo Michelena, cuando logramos sustraerlo de un nutrido grupo de admiradores que ocupaban su atención.

    Queríamos conocer su opinión acerca del tan discutido cuadro laureado de Vigas - Mujer maternal, Premio Arturo Michelena 1952- , así como su concepto en relación con la calidad del X Salón Michelena.

    Vigas es un joven pintor lleno de inquietudes, de búsqueda constante en el arte - dice, convencido Poleo -. Esas cualidades le están dando un nombre propio en la pintura nacional, y hacen que el valioso premio que se le ha otorgado, lo mereciera en grado sumo. 

    Poleo se explica lo que sucede con la opinión adversa de muchas personas. Es que se han acostumbrado a las obras que representan más o menos con exactitud el modelo pintado. De allí que se muestren intransigentes ante la pintura nueva, ante el empuje creador de los artistas jóvenes que se han evadido de lo tradicional.

    Sin embargo, Poleo dejó constancia de que no comparte el concepto que le ha oído a ciertas personas al decir: Algunos afirman que Vigas es un pintor ya formado, maduro, que ha llegado a la cúspide de su carrera. No creo, y estoy seguro de que Vigas tampoco. Al contrario, uno de sus méritos, como ya dije, es la permanente inquietud por superarse, por hallar nuevos derroteros donde el arte es infinito. Porque el arte, como todo lo grande del espíritu, no se termina de aprender nunca. Las metas se suceden interminables. Y el artista que considera haber llegado al máximo, se declara trunco, vencido. Y éste, decididamente, no es el caso de Vigas.

    Y repitió lo del pintor que hace medicina.

    En cuanto al X Salón Michelena, Poleo lo elogia con entusiasmo. Ha concurrido varias veces a él, y encuentra el del presente año muy superior artísticamente a los anteriores.

    Hay, indudablemente, mayor calidad. Todas las tendencias pictóricas están estupendamente representadas, lo que da al Salón una elevada categoría artística. Sin duda, el Ateneo de Valencia puede sentirse orgulloso del brillante triunfo que este significa.

    Para concluir, el notable artista habló con entusiasmo del movimiento cultural que ha apreciado en Valencia, y de la grata impresión recibida en su visita al moderno edificio que se construye para sede propia del Ateneo, que estará listo fines de este mes.

    Para señalar que ese edificio, salvo una objeción que tengo en cuanto a la Sala de Exposiciones, es realmente magnífico. Constituye un gran pase en el progreso cultural de esta ciudad.