logo_darklogo_darklogoOV-darklogoOV-dark
    • Ing
    • Esp
    • CATALOGUE RAISONNÉ
    • EXPOSICIONES
      • FUTURAS
      • PASADAS
        • Individuales
        • Colectivas
    • VIDA
      • BIO
      • CRONOLOGÍA
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 40
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 50
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 60
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 70
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 80
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 90
        • CRONOLOGÍA > AÑOS 2000
    • OBRA
      • PINTURAS
        • Inicios
        • La Experiencia Europea
        • Regreso a La Patria
        • Últimos Años
      • OTROS MEDIOS
        • Dibujo
        • Escultura
        • Cerámica
        • Gráfico
        • Tapiz
        • Mural
    • CONTEXTO
      • VIGAS Y SUS CONTEMPORÁNEOS
        • Picasso
        • Guayasamin
        • Lam
        • Leger
        • Ernst
        • Saura
        • Szyszlo
        • Toledo
        • Corneille
        • Appel
        • Jorn
    • PUBLICACIONES
      • LIBROS
      • CATÁLOGOS
    • MÁS
      • VIGAS SOBRE ÉL
      • ANÁLISIS CRÍTICO
      • ENSAYOS
        • Marta Traba
        • Eduardo Planchart Licea
        • Gaston Diehl
        • Jean Clarence-Lambert
        • Katja Weitering
      • ARCHIVO
        • PRENSA
        • FOTOS
      • MEDIA KIT
    • FUNDACIÓN
      • ACERCA DE
      • EQUIPO
      • AUTENTICACIÓN Y REGISTRO
      • CONTACTO
      • CRÉDITOS
    ✕
    • LIBROS
    • CATÁLOGOS

    Oswaldo Vigas. Lo contemporáneo y lo arcaico
    Grupo Li Centro de Arte, Caracas, Venezuela
    Julio 1999

    Hace mucho tiempo alguien me dijo, mirando mis pinturas: "Vigas, ¡estás en la prehistoria!...". Eso nunca me ofendió, pero solo lo comprendí cuando me encontré frente a los grafitis parietales de la gruta de Lascaux. También entonces intuí que, posiblemente, antes de que naciera el lenguaje hablado debe haber surgido el de las imágenes.

    Creo que el sentimiento arcaico es la parte más vital del arte contemporáneo. En las últimas etapas de mi trabajo, apenas liberado de algunas ataduras racionales, las mismas que nos han mantenido bloqueados durante miles de años, me siento cada vez más cerca del mismo primitivo impulso que animó a aquellos hombres de las cavernas y pienso en lo mucho que hemos perdido al plegarnos a los mandatos de nuestra civilización. Al ser echados del paraíso terrenal, ese en el que todos los reinos naturales estaban unidos, escogimos el camino equivocado.

    Quizás lo más trascendente del arte moderno es el habernos abierto la vía de regreso "hacia los nudos oscuros donde el tiempo retrocede vertiginoso, también el, como una cascada que se remonta a sus orígenes". (Dan Haulica, París, 1993).

    Oswaldo Vigas. Caracas, mayo de 1999.

    "... Su profético llamado traduce el sueño de cada uno de nosotros, esas promesas del alba, esa espera de una transfiguración imprevista, ese poder de transmutación entre todos los reinos, ese deseo de encantamiento por demás inaccesible..."

    Gastón Diehl, París 1978.

    "... Un arte como el de Vigas se presenta con especial claridad y urgencia. Para quienes pueden leer en sus lienzos el diálogo entre mito y gesto abstracto, entre presente y pasado y entre el individuo y la conciencia colectiva de una raza, la obra de Vigas ofrece un acercamiento a una sensibilidad profundamente poética y humana..."

    Ricardo Pau-Llosa, Miami 1986.

    "Oswaldo Vigas es uno de los verdaderos inventores del arte latinoamericano. ...Él es de aquellos que más han contribuido a mantener vivas las tendencias culturales naturales de su continente, las cuales son, como él mismo las definió, "de carácter prelógico, mágico, mitológico, antirracionalista". ...Vigas ha sabido realizar en su obra una síntesis original, es decir, personal, entre estas "tendencias naturales" preservadas y las investigaciones plásticas más actuales, más creadoras de la modernidad..."

    Jean Clarence Lambert, París 1993.

    "... Oswaldo Vigas transforma la pintura y el volumen en explosiones de delirios y éxtasis. Líneas y colores meditados pero al mismo tiempo desbocados en el acto creativo por las ansias del vivir y del morir. ...La vida y la obra de Vigas son tormenta contenida que estalla, haciendo eclosión en ese acto creativo. Esto se percibe en sus ideas, en su actuar y en su plástica. El logra plasmar formas que trascienden la primigeneidad y nos conducen del nacimiento a la muerte y de ésta al renacer, imitándose así en profecías estéticas..."

    Eduardo Planchart Licea, Caracas 1993.

    "...La pintura de Vigas tiene su propio e intransferible valor al asumir los grandes lenguajes de la plástica contemporánea, pero con una inequívoca actitud nacida de las atormentadas raíces de América Latina. Por eso, por saber discernir lo esencialmente auténtico y lo irremediablemente ajeno, la pintura de Vigas es creíble. Lo cual no es poco decir en los tiempos que corren, porque ella se presenta no sólo como paradigma de una estética, sino también de algo que quizás necesitamos más: de una ética."

    Carlos Silva, Caracas 1993.

    "... Eterno abridor de caminos en un mundo poblado de leyendas y de personajes fabulosos, más que nunca la inventiva, la libertad y la vilatidad de su lenguaje pictórico están al servicio de lo maravilloso...

    En las obras recientes, los fondos de color arena y de tierra ensangrentada muerden como un escalpelo las superficies carcomidas de playas blancas. El grafismo araña, engendra la forma y así, sucesivamente, la sarabanda se anima y se aleja hasta perderse de vista. En este gran fresco planetario que intenta la aproximación de los reinos, el pequeño teatro de Oswaldo y su bestiario fantástico, sus demonios y quimeras son un profético llamado para todos".

    Isabelle de Mere, Aix-en-Provence 1995.