París me llena totalmente pero nunca es mi patria
El Nacional
Caracas, Venezuela. 11 de Junio de 1964
Después de una ausencia de doce años, y una visita fugaz —hace siete— a Venezuela, ha regresado de París el pintor Oswaldo Vigas. En la capital francesa ha realizado una importante labor en lo referente a su carrera artística personal y colaborando con los artistas latinoamericanos en la lucha por la muestra y la apreciación de sus respectivas obras. Oswaldo Vigas ha sido el organizador de la I Exposición de Pintura Latinoamericana realizada en el mundo y que tuvo por sede a París.
¿A qué se debe tu regreso?
—Hay dos razones fundamentales. La primera espiritual y física la segunda. En el primer caso es decir que me encontraba «cada vez más marciano».
¿Qué debemos entender por eso?
—Que uno tiene la sensación de que no pertenece a ninguna parte, difícil situación cuando tenemos que vivir en la Tierra —añade Oswaldo Vigas.
¿Te decepcionó París, ya?
—No. París me lleno totalmente, pero nunca podrá ser mi patria. Estoy plenamente consciente de que mis compatriotas están acá y no allá. Y es la hora de que necesito tomar contacto con mi tierra venezolana y bajarme del platillo volador.
¿Qué le debes a París?
—Mi formación. Yo no fui a Europa a conquistar nada, sino a formarme totalmente. Eso lo alcancé. Creo que como hombre me he realizado, en función de todas las aportaciones culturales y humanas que he recibido. El error de muchos suramericanos en Europa, es el que a veces se contempla inversamente acá, que viajan para conquistar y no para aprender. Teniendo en cuenta que la conquista no se produce por los medios que ellos piensan, naturalmente fracasan y entonces viene el desánimo. Yo puedo decir que he conocido a Suramérica en París. En nuestro continente no hay contacto entre los países y París es la ruta por la cual pasan todos los caminos. Es ahí donde encontramos a nuestros viajantes americanos y es ahí donde los conocemos realmente.
Oswaldo Vigas pertenece al grupo de los doscientos pintores que logran exponer en las galerías de la capital francesa. Comparado con los 60.000 pintores censados, es un puesto de privilegio.
—Y sin ninguna vanidad —dice Vigas—, estoy satisfecho de ello. Pero nunca he tratado de conquistar ese puesto. Ha llegado y lo celebro.
¿Eres un pintor revolucionario?
—El crítico de Lettres Françaises me estima así, pero no porque mis cuadros tengan una temática, sino porque participan en una concepción del mundo ligada a una moral de acción.
El 19 de julio Oswaldo Vigas expondrá 45 óleos en la Galería Mendoza, mientras tanto nos anuncia que se quedará eventualmente en Venezuela proponiendo y realizando sus entusiastas proyectos.
